http://www.semana.com/cultura/online/6-2.aspx
Medellín fotos que reclaman paz
http://www.revistaarcadia.com/arte/articulo/fotos-reclaman-paz/27298
"Aquí en la ciudad tenemos una particularidad, a los niños no siempre los obligan a ingresar a un grupo armado, a veces ellos eligen estar ahí porque consideran que pueden satisfacer su proyecto de vida, por condiciones económicas o por reconocimiento" esto lo diice Lina Álvarez sicóloga del proyecto "héroes sin fronteras": simples ciudadanos que reclaman el fin de la violencia.
Este proyecto lo que hace en la comuna uno de la ciudad de Medellín, es recordarle lo cerca y tocados que están de la guerra urbana entre los barrios, comunas de la ciudad que se han caracterizado y sobre todo estigmatizado a causa de la violencia progresiva pero lenta que viene reproduciéndose paulatinamente, no sólo en la comuna uno sino en varias como la seis, la trece y ahora extendiéndose desde municipios aledaños al casco urbano de Medellín.
Un programa como este, para nada ambicioso, sino más bien reiterativo, muestra en fotografías el por qué los jóvenes no siempre van a la guerra por hambre sino por la falta de dinero y de reconocimiento, porque su ambiente esta intoxicado de negocios de platas fáciles y de poco esfuerzo, lo material casi siempre predomina y procura en ciudadano que no tiene muchas oportunidades de surgir en la sociedad, y al falta de oportunidades por parte del Estado.
Hay una visión cuantitativa del conflicto y no una visión cualitativa de su gente involucrada, y la capacidad de gestión de los mismos habitantes, yo pienso que el conflicto armado en las comunas es un problema principal para el Gobierno, y su regulación o mitigación debe ser un proyecto para la seguridad de la ciudadanía, empezando por crear nuevos empleos para los jóvenes en busca de oportunidades de progreso y no sólo el espectáculo mediático de circo y nada de pan.
Es de valorar el trabajo de investigación y la carta gráfica que se presenta, cuando en esta actual sociedad virtual es mucho más impactante esporádica la información y la falta de interés del lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario